La Ley Antifraude y el sistema VeriFactu obligarán a las empresas españolas, desde enero de 2026, a tener un sistema de facturación certificado y a poner a disposición de Hacienda las facturas electrónicas en todo momento.
La entrada en vigor de la Ley Antifraude y su sistema VeriFactu el 1 de enero de 2026 supondrá una transformación radical en la forma en que las empresas españolas gestionan su facturación. Esta nueva normativa, impulsada por la Agencia Tributaria, exige verificar la integridad y trazabilidad de todas las facturas electrónicas. Pero, ¿está tu empresa preparada para este desafío?
¿Qué es el sistema Veri*factu y por qué debe importarte?
Veri*factu es mucho más que un cambio técnico: es un nuevo modelo de control fiscal. A partir de 2026, las empresas deberán conectar su software de facturación con la Agencia Tributaria para reportar sus facturas de forma automática e inmediata.
El objetivo es asegurar la integridad, trazabilidad y no alteración de cada factura emitida. Para ello, el software deberá estar debidamente certificado mediante una declaración responsable.
Pero no todas las empresas están obligadas. Quedan excluidos quienes gestionen el IVA mediante el Suministro Inmediato de Información (SII), ya sea por obligación o elección voluntaria. También se exceptúan las facturas emitidas por el destinatario o por terceros, siempre que usen el SII para sus libros registro.
Importante: Veri*factu no es lo mismo que la facturación electrónica. Son regulaciones distintas, con marcos legales y objetivos propios. Mientras que Veri*factu ya tiene fecha, la normativa sobre facturación electrónica aún está pendiente de desarrollo y aprobación definitiva.
¿Qué implica el sistema VeriFactu para tu negocio?
VeriFactu nace como una herramienta crucial en la lucha contra el fraude fiscal, pero también como una oportunidad única para digitalizar procesos y optimizar la eficiencia operativa. Desde la fecha estipulada, será obligatorio utilizar un software de facturación homologado por Hacienda y e incluir los siguientes elementos:
Registro de facturación
El software deberá generar un registro de facturación y garantizar su conservación, integridad, trazabilidad, inalterabilidad, accesibilidad y legibilidad.
Registro de eventos
El software también deberá generar un registro de eventos acerca de todas las interacciones que se realicen con el sistema para poder guardar un historial de todas las acciones que se realizan en él.
Envío de registros de facturación de forma automática a la Agencia Tributaria
Los contribuyentes deberán enviar mediante su software de facturación todos registros de facturación emitidos automáticamente a la Agencia Tributaria.
Incumplir esta normativa podría implicar sanciones económicas importantes de hasta 50.000 euros y la pérdida de competitividad en el mercado.
Solución ERP para el sistema VeriFactu
Adaptarse a VeriFactu no solo debe ser visto como un requisito legal, sino como un salto hacia adelante en la digitalización y competitividad empresarial. El ERP Cloud líder, Microsoft Dynamics 365 Business Central se presenta como la solución integral más eficaz y robusta para enfrentar estos cambios.
¿Qué beneficios concretos aporta esta plataforma?
1.- Facturación electrónica certificada:
Dynamics 365 Business Central garantiza que cada factura cumple rigurosamente los criterios exigidos por la Agencia Tributaria, evitando rechazos y agilizando su gestión.
2.- Integridad y trazabilidad absolutas:
Con este Dynamics 365, cada documento es inalterable, permitiendo auditorías claras y rápidas en cualquier momento, blindando tu negocio frente a posibles fraudes.
3.- Automatización del envío a Hacienda:
Automatiza y simplifica la comunicación con la Agencia Tributaria en tiempo real, reduciendo errores humanos y aumentando la productividad.
Cuatro claves para adaptar tu empresa a VeriFactu con éxito:
1.- Actualización tecnológica:
Asegúrate de que tu versión de Dynamics 365 Business Central está actualizada y preparada para cumplir los requisitos técnicos y legales de VeriFactu.
2.- Formación continua del equipo:
Capacita a tus empleados sobre el uso y las ventajas del nuevo sistema para maximizar los beneficios de la implementación y evitar incidencias.
3.- Verificación de soluciones complementarias:
Comprueba que todas las soluciones tecnológicas adicionales integradas con Business Central también estén homologadas según VeriFactu.
4.- Monitoreo constante:
Implementa controles internos efectivos que garanticen el cumplimiento continuo y proactivo con la normativa, evitando riesgos operativos.
Conclusión:
La llegada de VeriFactu es inminente y representa un cambio trascendental para la gestión empresarial en España. El ERP Dynamics 365 Business Central no solo asegura tu cumplimiento normativo, sino que también impulsa la eficiencia, transparencia y confianza en tu negocio. Es el momento de aprovechar esta oportunidad para modernizar tus procesos, destacar frente a la competencia y garantizar la estabilidad de tu compañía en el futuro inmediato.
Kolibry, tu partner tecnológico para cumplir el sistema VeriFactu
Dynamics 365 Business Central se trata de un ERP completo y de confianza que asegura el cumplimiento normativo de forma fluida y permanente de las nuevas demandas regulatorias, como el sistema VeriFactu, mediante actualizaciones continuas. De esta forma, las organizaciones pueden enfocarse en su actividad principal con la certeza de estar siempre al día en sus obligaciones legales.
Desde Kolibry, te mantendremos informados sobre cualquier novedad relacionada con estas normativas.
¿Estás listo para dar el salto hacia la digitalización inteligente con
MS Dynamics Business Central? ¡Solicita ya tu demostración y comienza a transformar tu negocio hoy mismo!
Solicita demo
¡Contacta!
+34 91 456 33 21
info@kolibry.com