Las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus procesos logísticos y de gestión de inventarios en un mercado cada vez más globalizado y conectado. La integración de un Software de Gestión Avanzada de Almacén (SGA/WMS) con un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), como Microsoft Dynamics 365, se ha consolidado como una solución poderosa para aumentar la productividad, reducir costes y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
¿Por qué integrar un SGA con un ERP?
En la integración de una solución SGA con un ERP la información debe fluir como si fuesen un solo sistema, proporcionando una visión global de las operaciones de la empresa. Mientras que el ERP, como Microsoft Dynamics 365, permite gestionar los recursos financieros, comerciales y administrativos, el sistema SGA se especializa en la optimización de los procesos operativos en el almacén, como la recepción, almacenamiento, ubicación y distribución de mercancías. Al unificar ambos sistemas, se consigue una sincronización perfecta que elimina silos de información, evita duplicidades y potencia la agilidad en la toma de decisiones.
1. Mejor control de inventarios
La integración permite que los datos del inventario en el SGA (como movimientos de stock, niveles de inventario, entradas y salidas) se reflejen automáticamente en el ERP. Esto ofrece una visión unificada y en tiempo real del inventario, reduciendo el riesgo de errores manuales, excesos o faltantes de stock.
2. Optimización de la logística
El sistema SGA gestiona todas las operaciones dentro del almacén (ubicación de productos, picking, empaquetado, etc.), mientras que el ERP puede gestionar órdenes de compra, ventas y distribución. Al integrarlos, las órdenes de venta o de compra que ingresan al ERP son transmitidas automáticamente al SGA, mejorando la eficiencia en la logística y asegurando un procesamiento más rápido de pedidos.
3. Mejora en la toma de decisiones
Al tener datos unificados y precisos tanto de la gestión operativa como financiera, los responsables de la toma de decisiones pueden analizar información consolidada en tiempo real. Esto facilita decisiones estratégicas más acertadas basadas en inventarios, costos, demanda y capacidad operativa.
4. Eficiencia operativa
La automatización de procesos entre el ERP y el SGA reduce la duplicación de tareas y minimiza el trabajo manual, lo que ahorra tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, las actualizaciones manuales del inventario o la reentrada de datos entre sistemas se eliminan, permitiendo que las empresas operen de manera más ágil y productiva.
5. Reducción de errores
La automatización de la transmisión de información entre el SGA y el ERP reduce significativamente los errores humanos, como el mal registro de productos, la introducción incorrecta de datos o la pérdida de información clave, lo que contribuye a mejorar la precisión en la gestión del almacén y las finanzas.
6. Mejor servicio al cliente
Con la integración, la información sobre disponibilidad de productos, tiempos de entrega y el estado de los pedidos está disponible en tiempo real. Esto permite a las empresas proporcionar respuestas más rápidas y precisas a los clientes, lo que mejora la satisfacción del cliente y la fidelización.
7. Control financiero y reducción de costes
El ERP gestiona las finanzas, los costos y las ventas, mientras que el SGA maneja los costos operativos del almacén. La integración de ambos sistemas permite un mayor control sobre los costos de almacenamiento, logística y transporte, ayudando a identificar áreas donde se pueden reducir gastos.
8. Escalabilidad y crecimiento
A medida que una empresa crece, las demandas de almacenamiento y gestión operativa aumentan. La integración entre un SGA y un ERP proporciona una solución escalable que facilita la gestión eficiente de inventarios y operaciones logísticas, permitiendo a las empresas crecer sin perder eficiencia.
9. Trazabilidad
La integración permite una trazabilidad completa de los productos desde su recepción en el almacén hasta su salida, lo que es crucial para industrias como la alimentaria, farmacéutica y de manufactura, donde el control de calidad y la trazabilidad son fundamentales para cumplir con normativas y regulaciones.
10. Visibilidad en tiempo real:
La visibilidad en tiempo real del stock y los movimientos de mercancías es fundamental para evitar roturas de stock o excesos de inventario. Con la integración SGA-ERP, los responsables de la cadena de suministro tienen acceso inmediato a información crítica que les permite tomar decisiones más informadas y rápidas.
11. Optimización de los recursos logísticos:
La combinación de las funcionalidades del SGA y el ERP garantiza una mejor planificación de los recursos logísticos, desde la asignación de trabajadores hasta la optimización de rutas de picking. Esto, a su vez, aumenta la eficiencia operativa y reduce tiempos de ciclo en la gestión del almacén.
Beneficios tangibles de la integración SGA-ERP
Mejora en la precisión de inventario: Un SGA avanzado permite rastrear y monitorizar cada artículo en el almacén en tiempo real, lo que, al integrarse con el ERP, asegura que la información financiera y operativa esté siempre alineada, eliminando discrepancias en los datos.
Ahorro de costes operativos: La integración de estos sistemas elimina la necesidad de introducción manual de datos, lo que no solo reduce costes de personal, sino que también previene errores costosos. Además, la eficiencia en la gestión del inventario se traduce en menores costos de almacenamiento y una rotación más rápida de productos.
Flexibilidad y escalabilidad: Una de las grandes ventajas de Microsoft Dynamics 365 es su capacidad para adaptarse al crecimiento del negocio. Cuando este ERP se combina con un SGA flexible, la empresa puede escalar sin problemas y adaptarse a nuevas demandas, ya sea la expansión a nuevos mercados o el incremento en el volumen de ventas.
Garantía de trazabilidad completa: Al integrar un SGA con un ERP como Dynamics 365, las empresas obtienen una trazabilidad completa del ciclo de vida de sus productos, desde la entrada en el almacén hasta su entrega final.
SGA y ERP: Claves para la integración exitosa
Para que la integración entre el SGA y Microsoft Dynamics 365 sea exitosa, es fundamental tener en cuenta varios factores:
Evaluación de necesidades empresariales:
Antes de implementar cualquier solución tecnológica, es vital realizar un análisis exhaustivo de las necesidades actuales y futuras de la empresa. ¿Cuáles son los cuellos de botella? ¿Cómo puede la integración resolver estos problemas?
Capacitación del equipo:
La tecnología por sí sola no es suficiente. Es necesario capacitar al personal para que aproveche al máximo las funcionalidades del SGA y del ERP, garantizando así una transición fluida y un retorno de la inversión más rápido.
Soporte continuo y actualizaciones:
La integración entre el SGA y el ERP no debe verse como un proyecto estático. A medida que las necesidades del negocio cambian, es crucial contar con soporte técnico continuo y actualizaciones regulares que aseguren el rendimiento óptimo del sistema.
Conclusión
La integración de un Software de Gestión Avanzada de Almacén (SGA) con Microsoft Dynamics 365 no es solo una tendencia en la industria, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno dinámico. Al unificar la gestión operativa del almacén con la visión estratégica y financiera que proporciona un ERP, las empresas pueden no solo mejorar su productividad, sino también ofrecer un mejor servicio al cliente y responder con mayor rapidez a las demandas del mercado. Apostar por esta integración es, sin duda, una inversión en la eficiencia y el crecimiento sostenido de la organización.
Kolibry tu partner tecnológico para la integración de una solución SGA/WMS con MS Dynamics 365 Business Central
Para las empresas que buscan el mejor Sistema de gestión de almacenes (SGA/WMS), Kolibry ofrece su Addon, Kolibry Intelligent Warehouse. Una avanzada solución SGA integrada con el ERP Microsoft Dynamics 365 Business Central y con muchos de los ERPs líderes en el mercado.
Kolibry Intelligent Warehouse proporciona a las empresas un mayor control, eficiencia y visibilidad sobre todas sus operaciones y procesos de almacén, lo que permite una gestión más efectiva del inventario, una mejor toma de decisiones y una mayor satisfacción del cliente.
Kolibry ofrece un extenso catálogo de soluciones digitales de desarrollo propio e integradas con Dynamics 365 que extienden y mejoran este sistema, como soluciones: MOM, PM, OM, ecommerce, portales web, POS, Apps y mucho más…
Contacta ahora con nuestro equipo de expertos, para solicitar más información o una demo personalizada y sin compromiso.
Solicita demo
¡Contacta!
+34 91 456 33 21
info@kolibry.com